Menú

Aprueban 62 planes de mitigación de riesgos contra peligros naturales a nivel municipal

El presidente de la Junta de Planificación, Julio Lassús Ruiz, informó la aprobación de 62 planes de mitigación de riesgos contra peligros naturales a nivel municipal, bajo la propuesta del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) obtenida por la agencia.

Según Lassús Ruiz, hay otro plan en desarrollo, 10 vigentes en proceso de actualización y cinco que fueron elaborados por los propios municipios.

Los objetivos principales de estos planes son mantener la elegibilidad de fondos de mitigación de programas federales, identificar posibles proyectos de mitigación y aumentar la conciencia pública y la educación, así como mantener el cumplimiento de los requisitos estatales y federales.

“Como parte de los trabajos del proyecto, se encuentran revisar y actualizar la identificación de peligros y el análisis de riesgos de conformidad, coordinar las actividades para promover la participación ciudadana y revisar los planes de mitigación de peligros municipales de acuerdo con sus fechas de vencimiento”, dijo en un comunicado de prensa.

Los planes de mitigación son los documentos en los que se analizan los riesgos actuales o potenciales que podrían afectar a cada municipio, y se proponen medidas para reducir dichos riesgos. El tipo de estrategias de mitigación dependerá de las necesidades individuales de cada comunidad.

Los peligros considerados en el análisis de riesgo son cambio climático (aumento nivel del mar o calor extremo), sequíaterremoto, inundación, deslizamiento, vientos fuertes, tsunamierosión incendio forestal.

La Asistencia para la Mitigación de Riesgos de FEMA incluye cinco programas de subvención, que proporcionan fondos para proyectos que reduzcan el riesgo a individuos y la propiedad de peligros naturales. De igual forma, la mitigación de riesgos incluye soluciones a largo plazo que reducen el impacto de los desastres en el futuro. Además, el “Disaster Mitigation Act 2000″ dispone que los municipios deberán preparar un plan de mitigación como requisito para poder recibir ayuda de FEMA.

“Es importante que todos los municipios actualicen sus planes de mitigación para que puedan ayudar a sus comunidades a mitigar los daños y salvar vidas ante cualquier peligro natural que pueda impactar a Puerto Rico,” concluyó Lassús Ruiz.

LEA LA NOTICIA COMPLETA EN ELNUEVODIA.COM

Contáctanos