El faro: Centro de Observación y Emisión de Señales
La observación es clave para nuestra relación con la naturaleza, el Faro de la Reserva Natural Cabezas de San Juan es un espacio donde se conservan las huellas de su antiguo uso y su valor histórico mientras nos presenta una oportunidad para acercarnos al paisaje y su biodiversidad a través de un ensayo del espacio del faro como un Centro de Observación y Emisión de Señales. Proponer este lugar como uno de encuentros y colaboraciones invita a diferentes observadores a intercambiar ideas y prácticas; el faro como una especie de laboratorio abierto para pensar y entender el valor de la naturaleza, su relación con los seres humanos y la importancia de la conservación.
World Wide Wind y Sound Kite Ensemble (Conjunto de chiringas sonoras)
Como parte de la plataforma en línea World Wide Wind se presenta el ensayo público de Conjunto de chiringas sonoras (Sound Kite Ensemble) en el Faro de la Reserva Natural Cabezas de San Juan. Estas chiringas o “Instrumentos Triples” se proponen como productores para la creación de un sonido con tres elementos: el ser humano, el objeto prefabricado y el mundo no humano. A través de chiringas especiales que se vuelan con cuerdas de piano en vez de soga, y que se enhebran a través de un instrumento sonoro, un colectivo de artistas dará voz al viento con sus instrumentos en este ensayo público en la azotea del Faro de la Reserva Natural Cabezas de San Juan en Fajardo
Simultáneamente, otro grupo de artistas volará sus chiringas sonoras en Sils Maria, Suiza, enviando sus sonidos a Puerto Rico. Ambos países intercambiarán los sonidos creados en un juego con la naturaleza.
Al interactuar con el viento podemos experimentar y cuestionar nuestra relación con la naturaleza en un entorno que va más allá de lo humano.
Participantes en Puerto Rico: Rebecca Adorno Dávila, Florian Dombois, Carola Cintrón Moscoso, Leonardo Olazagasti, Steve Maldonado Silvestrini, Payola Isabel Hernández Rosario, Danny Rivera Cruz, Guillermo Rodríguez, Zuania Colón, Joel Rodríguez, Chemi Rosado Seijo, Marxz Rosado, Jaime & Javier Suárez.
Participantes en Sils Maria: Fabian Gutscher, Sascha Jösler
Hacia un Centro de Observación y Emisión de Señales
Video, HD
Duración: 29 min 50 seg (en desarrollo)
Actualización: Octubre 2024
Unir fuerzas
Para la Naturaleza es fascinante. Reúne a muchas personas de diferentes trasfondos y es capaz de agrupar y enfocar sus esfuerzos. Visitantes, donantes, intérpretes, el equipo, pero también científicos y artistas, todos unen fuerzas y contribuyen de diferentes formas: desde trabajo, hasta atención y capital. En el espíritu de colaboración de Para la Naturaleza, queremos usar y habitar el faro. Queremos apoyar los esfuerzos de conservación de esta organización y para ello, la observación es clave.
La observación es clave
La observación es clave para nuestra relación con la naturaleza. Y especialmente, la observación es clave en estos tiempos de cambio climático, cuando el océano ya no enfría nuestro cuerpo, cuando las especies crecen, mueren o migran. Situado en el extremo noreste de la isla puertorriqueña y elevado sobre un acantilado, el faro ofrece una vista de gran parte del océano Atlántico, pero también de la laguna cercana con todos sus diversos ecosistemas, desde la playa hasta la laguna, desde las algas bioluminiscentes hasta los elanios tijereta (elanoides forficatus) en el aire. Muchas personas vienen aquí, y todas estas personas observan.
Aquí mostramos dos docenas de observaciones, realizadas por los artistas Florian Dombois, Tanja Schwarz y U5 entre diciembre de 2023 y febrero de 2024. Son un comienzo y una invitación a compartir observaciones y pensamientos entre todos nosotros. Siéntete libre de enviarnos material que desees compartir, y estaremos encantados de editar lo que envíes. Necesitamos al menos el lugar y el momento de la grabación y tu contacto. Pero más es más.
Contacto: f_dombois@web.de, tanja.schwarz@zhdk.ch, b@92u.ch
Este evento es posible gracias al apoyo de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (Proyecto ID 100016_205166) y Para la Naturaleza. También expresamos nuestro agradecimiento a Chemi Rosado Seijo y Michy Marxuach, quienes permitieron el primer encuentro de chiringas sonoras en junio de 2019.
Conoce más sobre este proyecto en About – World Wide Wind