Menú

Construyendo sociedades equitativas e inclusivas desde el voluntariado

El voluntariado es una parte poderosa del tejido social y un vehículo importante para formar y propulsar el desarrollo sostenible. Todos los países  enfrentan grandes retos, sin embargo, una cosa es clara: ninguna entidad o sector puede atender estos retos solos. Ahora más que nunca las alianzas son esencialmente importantes. 

El reporte del estado del voluntariado en el mundo, Construyendo sociedades equitativas e inclusivas, que realizó la Organizaciones de las Naciones Unidos (ONU) muestra cómo las maneras en que los voluntarios y las autoridades interactúan colaboran y se alinean son vitales para el alcance de la Agenda 2030  y los objetivos de desarrollo sostenible. 

El informe evidencia cómo las alianzas con voluntario(a)s pueden redefinir las relaciones de poder y crear sociedades equitativas e inclusivas. La colaboración del estado con este grupo fomenta nuevas maneras de trabajar que comprometen a los voluntarios como colaboradores claves mientras que los habilita a co-crear soluciones. Este documento fortalece el entendimiento sobre el voluntariado y muestra su universalidad, enfoque y alcance en el siglo 21. 

Los resultados claves que presenta son:

  • El voluntariado puede promover una cultura colaborativa en la toma de decisiones:  pueden contribuir a formar y priorizar asuntos que son importantes para ellos al trabajar en colaboración con autoridades estatales.
  • El voluntariado altera las relaciones de poder desiguales: tienen la capacidad de cooperar con las autoridades estales para reconfigurar las relaciones de poder entre los ciudadanos y las autoridades.
  • El voluntariado provee diversos caminos para la participación cívica:  pueden participar de varias causas y usar varios canales y acercamientos.
  • El voluntariado construye puentes: usualmente  están en posición de crear relaciones entre los proveedores de servicios y los beneficiaros. 

El informe concluye que para crear sociedades equitativas e inclusivas en las cuáles todos se beneficien se necesita diseñar desde la creatividad y la energía del voluntariado. Si lo hacemos, podemos sentar los fundamentos para un siglo más inclusivo que responda a las necesidades de las comunidades. 

Contáctanos