Para la Naturaleza ha habilitado 23 centros vecinales con sistemas de energía solar y de captación, almacenamiento y filtración de agua de lluvia. Estos son parte de 33 instalaciones de este tipo que Para la Naturaleza ha ayudado a equipar, gracias a las gestiones del liderato de estas comunidades y el apoyo de las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico y Estados Unidos al Fondo Comunitario Para la Naturaleza.
La suspensión de los servicios de electricidad, agua, alimentos y comunicaciones tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre del 2017 provocó mucho sufrimiento en el país, y costó, en el peor de los casos, enfermedades y muertes. Dada la relación que Para la Naturaleza cultiva con sus comunidades, el Fondo Comunitario estableció como prioridad el mejoramiento de la capacidad de respuesta ante emergencias que tienen las comunidades, iniciativas en pro de su desarrollo sustentable y estrategias de conservación de la naturaleza, entre otros proyectos de base.
La integración de los sistemas de energía solar y recolección de agua de lluvia a la infraestructura comunitaria existente asegurará que cada uno de estos espacios pueda funcionar como oasis energético y proveer una fuente renovable de agua potable para los residentes cercanos durante las emergencias.
“Para la Naturaleza está trabajando por una recuperación conjunta de las comunidades y los ecosistemas. Llevamos cinco décadas conservando y revitalizando ecosistemas en las islas de Puerto Rico. Tras los huracanes Irma y María resultó evidente que la recuperación ecológica tiene que incluir provisiones para que las comunidades puedan atender sus necesidades básicas de manera sustentable y autónoma. Estamos cerca de lograr que 33 comunidades tengan esa posibilidad. Ya tenemos 23 centros comunitarios en servicio incluyendo dos en Ponce: el Centro Comunal Juan Colón Hernández y el Centro Comunal Corral Viejo.”
“Los líderes comunitarios reciben orientación sobre cómo dar mantenimiento a estos equipos para asegurar su óptimo funcionamiento. En muchas instancias, estas instalaciones constituyen una primera exposición a tecnologías sustentables para las comunidades a las que sirven”, informa la organización Para la Naturaleza en su página web donde ha dedicado una sección a estos centros ubicados en 17 municipios: https://www.paralanaturaleza.org/comunidades. Allí pueden localizar dónde están ubicados los 23 centros en servicio en localidades tan diversas como Vieques, Maricao, Orocovis y Culebra, entre otras, así como las páginas web y redes sociales de las organizaciones locales que los administran.
También hay información específica sobre qué organizaciones tienen un calendario de servicios a la comunidad y cuáles organizan actividades consuetudinarias durante el año. Todas pueden canalizar ayudas en situaciones de emergencia para apoyar a los vecinos de su comunidad. Estos centros vecinales fueron posibles gracias al tesón de las comunidades y organizaciones que les sirven, así como por el auspicio y esfuerzo conjunto de organizaciones sin fines de lucro como, PRxPR, Pan American Development Foundation, The Boston Foundation, Center for Disaster Philantrophy, Fundación Plaza del Caribe, Hispanic Federation y Voices for Puerto Rico.
Centros Vecinales
- Primera Iglesia Bautista de Barranquitas Las Flores, Barranquitas
- Fundación Unidos Para Servir, Manatí
- Casa Juana Colón, Escuela de Bellas Artes, Comerío
- IIDIFCO (Instituto Especial del Desarrollo Integral del Individuo, la Familia y la Comunidad), Maricao
- Fundación Culebra, Culebra
- Mujeres de Islas, Culebra
- Asociación Recreativa, Educativa, y Comunal de Mariana (ARECMA), Humacao
- Comité ProDesarrollo de Maunabo, Maunabo
- Comité Social y Cultural de Daguao, Naguabo
- Casa Amor Fe y Esperanza (C.A.F.E), San Juan
- Primera Iglesia Bautista de Río Piedras, San Juan
- Centro Multidisciplinario Juan Martín, Luquillo
- Fideicomiso de Conservación e Historia de Vieques, Vieques
- Taller Salud, Loíza
- Acción Comunitaria Los Panes, Caguas
- Amigos de las Tortugas Marinas (ATMAR), Maunabo
- Acción Comunitaria Cialitos, Ciales
- Comunidad Toro Negro, Ciales
- Juan Domingo en Acción, Guaynabo
- Comunidad Rancho Grande, Naguabo
- Amig@s del Bosque de Toro Negro, Orocovis
- Centro Comunal Corral Viejo, Ponce
- Centro Comunal Juan Colón Hernández, Ponce
Para la Naturaleza es una organización sin fines de lucro que integra a la sociedad en la conservación de sus ecosistemas naturales. Su meta es asegurar que el porcentaje de áreas naturales protegidas en Puerto Rico sea 33% para el año 2033. Provee experiencias transformativas en la naturaleza para inspirar a cada persona y comunidad a tomar acciones concretas para protegerla, como donar tiempo, dinero o terrenos. Además de organizar eventos de voluntarios, educativos y campañas de recaudación, Para la Naturaleza protege más de 60 áreas naturales y recibe al público en centros de visitantes por todo Puerto Rico