Menú

Lenta la penetración de autos ecoamigables en la Isla

Velocimetro Auto

La eficiencia en combustible de los autos convencionales —que ya promedian las 40 millas por galón—, la falta de infraestructura y la situación económica del País, han sido algunos de los elementos que han detenido el avance en ventas de los autos híbridos y eléctricos.

Aunque para 2020 se proyecta el lanzamiento de varios modelos eléctricos, en Puerto Rico no se proyecta una fuerte penetración en este segmento, hasta por lo menos la próxima década, sostuvo Ricardo García, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA). Aun cuando reconoce la importancia de ese segmento y que hacia esa dirección se dirige el mercado, entiende que en Puerto Rico los esfuerzos debiesen dirigirse a estimular el restante 99% del universo de la industria.

En ese sentido considera apremiante que se reduzcan los costos de hacer negocios en la Isla, se agilice el proceso de permisos y se estimule al sector, de manera que se haga viable que consumidores con autos de más de quince años de uso puedan adquirir un auto nuevo. “Esto beneficia a todas las partes. El consumidor tiene un auto nuevo a un precio razonable, la industria incrementa sus ventas y el gobierno aumenta sus ingresos por concepto de impuestos”, indicó, en momentos en que puntualizó que se trata de una industria que aporta al gobierno sobre $500 millones anuales por concepto de impuestos.

García aseguró que la industria requiere ir avanzando en la tecnología ecoamigable, pero igualmente acepta que es un proceso altamente costoso, por lo que su lanzamiento está sujeto a la economía de escalas. “En la medida que las marcas incrementan el lanzamiento de diversos modelos ecoamigables, y exista la receptividad por parte de los consumidores, el costo va decreciendo. Se trata de oferta y demanda, y por lo menos en estos momentos eso no existe en la Isla”.

LEA LA NOTICIA COMPLETA EN ElVocero.com

Contáctanos