
Reseña de Primera Hora: Encuentro cercano con la naturaleza
San Juan- Recientemente Primera Hora destacó varios de nuestros Centros de Visitantes y la programación que ofrecemos para el disfrute de la familia puertorriqueña. A

Odisea al vuelo: el viaje de las aves migratorias
San Juan – Antes de comenzar su trayecto de 1,577 millas de distancia, una Reinita Rayada debe haber pasado todo el día alimentándose con una dieta de artrópodos y otros insectos con altos contenidos de proteínas.

Acercándonos a la meta del 33%: Terrenos protegidos en Puerto Rico alcanzan el 16.1%
San Juan – El aumento en la tasa de protección de terrenos en Puerto Rico de 8% a 16.1% marcó uno de los logros más importantes del 2016 para nuestras Islas en materia de conservación.

3 aventuras para celebrar el Día Mundial de los Humedales en Puerto Rico
Llanuras aluviales, manglares costeros, estuarios, lagunas, los humedales son ecosistemas diversos, que proveen servicios vitales para miles de especies y los seres humanos. Hoy es

Publicaciones internacionales reseñan el regreso del artista Papo Colo
El regreso del artista Papo Colo a Puerto Rico, como parte de un “performance” que llevó a cabo en El Yunque antes de iniciar allí

Observatorio de Arecibo busca fuentes externas de financiación
La Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) ha anunciado que acepta propuestas para operar el Observatorio de Arecibo debido a

Encuentro cercano con la naturaleza
Cientos de turistas visitan Puerto Rico para disfrutar de las bellezas naturales que tenemos. ¿Por qué no hacer lo mismo y recorrer algunos de los

Dan un paso al frente para crear su propia electricidad
Caguas. Una comunidad comenzó a dar la batalla para de aquí a cinco años enfilar a la creación de su propia energía y eventualmente desconectarse

Nace red para promover la transparencia
Con el objetivo de acordar acciones que adelanten una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública, entidades de los sectores sin

El 60 por ciento de los ecosistemas marinos en América Latina han desaparecido en el último siglo
Panamá- El crecimiento urbano de América Latina ha ocasionado que el 60 por ciento de los bosques azules o ecosistemas marinos, incluidos los manglares, hayan

Asteroide choca contra el planeta Marte
Científicos de la Universidad de Arizona se percataron de un nuevo impacto en la superficie marciana mientras analizaban imágenes del vecino planeta. Las fotos fueron obtenidas

UPR Ciencias Médicas ayudará a eliminar cientos de toneladas de tóxicos
El recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentó un proyecto para reducir en cientos de toneladas las emisiones de gases tóxicos