Menú

Para la Naturaleza impulsa la democratización en la Unión Internacional de la Naturaleza a beneficio de los territorios del Caribe

La organización Para la Naturaleza consiguió que los países clasificados como territorios de otras naciones, tuvieran representación y presencia directa en la gobernanza de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN), luego de largas jornadas de gestiones e intenso cabildeo durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, celebrado en la ciudad de Marsella, Francia. 

Para la Naturaleza forjó una alianza junto a organizaciones internacionales dedicadas a la conservación como Birds International, y los vecinos y colegas del Grupo Jaragua, de la República Dominicana, para que la UICN adoptara unánimemente una mayor inclusión de pequeñas naciones, territorios, Organizaciones de Pueblos Indígenas, gobiernos subnacionales y organizaciones no gubernamentales en su estructura de gobernanza. 

“Se requiere más cooperación, en particular entre países, para reforzar los esfuerzos nacionales e internacionales. La UICN, en tanto foro democrático e inclusivo y organismo de convocatoria, está lista para facilitar y construir alianzas que mejoren la capacidad de nuestros Miembros: Estados, gobiernos subnacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI)”, expresó la UICN en su Manifiesto de Marsella, publicado el 10 de septiembre del mes pasado, tras concluir su congreso. 

Este logro tiene una relevancia especial para la región del Caribe ya que algunas de las islas vecinas y del mundo -que no cuentan con gobierno propio, y por tanto carecen de representación en foros internacionales- podrán tener presencia directa en la gobernanza de la organización. 

Antes de que las organizaciones aliadas de Para la Naturaleza lograran la aprobación de esta resolución, los territorios eran representados por sus metrópolis en los organismos de gobernanza regionales de la UICN. Para la Naturaleza es la única organización no gubernamental y de Puerto Rico que tiene presencia en la estructura de gobierno de la UICN. 

Ante este nuevo escenario, Para la Naturaleza ahora se prepara para impulsar la inclusión de otras instituciones y organizaciones no gubernamentales de Puerto Rico dedicadas a la conservación de la naturaleza en la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza. 


Acerca de la UICN

La UICN es una Unión de Miembros compuesta por organizaciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1,400 organizaciones Miembro y los aportes de más de 18,000 expertos. Esta diversidad y extensa experiencia convierte a la UICN en la autoridad mundial sobre el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo.

Sobre Para la Naturaleza

Para la Naturaleza es una organización sin fines de lucro que integra a la sociedad en la conservación de sus ecosistemas naturales. Su meta es asegurar que el porcentaje de áreas naturales protegidas en Puerto Rico sea 33% para el año 2033. Provee experiencias transformativas en la naturaleza para inspirar a cada persona y comunidad a tomar acciones concretas para protegerla, como donar tiempo, dinero o terrenos. Además de organizar eventos de voluntarios, educativos y campañas de recaudación, Para la Naturaleza protege más de 60 áreas naturales y recibe al público en centros de visitantes por todo Puerto Rico.  

Contáctanos