La organización sin fines de lucro Para la Naturaleza se unió a la promesa del movimiento internacional 1t.org de conservar, restaurar y cultivar mil millones de árboles en el planeta para el año 2030, bajo la premisa de que, junto a los bosques, son soluciones fundamentales al cambio climáticobasadas en la naturaleza.
La iniciativa “1 Trillon Trees” se creó en el marco de la quincuagésima reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero de 2020. Es un esfuerzo de 10 años para apoyar la Década de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030.
Mediante comunicado de prensa, se informó que el compromiso de Para la Naturaleza es sembrar un millón de árboles para 2030 y, a su vez, proteger y adquirir 1,000 acres de terreno por año hasta 2033.

A ese compromiso de siembra, se le suman varias acciones de apoyo, como el desarrollo y mantenimiento de viveros, datos y herramientas tecnológicas, protección y acompañamiento de los árboles sembrados, desarrollo de la mano de obra, educación ambiental y financiación de iniciativas de conservación.
“Sumamos al archipiélago de Puerto Rico a esta promesa internacional para sembrar mil millones de árboles en todo el planeta, comprometiéndonos con sembrar un millón de árboles y ayudar a proteger más de 9,000 acres de terreno para el año 2030″, dijo Fernando Lloveras, presidente de Para la Naturaleza, en el comunicado.
Para la Naturaleza está utilizando estrategias de restauración de ecosistemas para ayudar a recuperar los ecosistemas forestales en las áreas naturales protegidas y en más de 30 comunidades afectadas. El proyecto está diseñado para educar e involucrar a la gente en los esfuerzos de reforestación masiva, con el fin de fomentar el bienestar de los ecosistemas y las comunidades.
Se divide en cuatro partes: producción de árboles mediante la mejora de los viveros existentes y la creación de otros nuevos en escuelas y comunidades, siembra de árboles en reservas naturales, escuelas y comunidades, mantenimiento y supervisión para garantizar el crecimiento óptimo de los árboles, y desarrollo de capacidades mediante la formación de voluntarios, precisó Lloveras.
Para la Naturaleza aumentó su producción de árboles, a través de las operaciones de sus cinco viveros ubicados en San Juan, Barranquitas, Ponce, Manatí y Fajardo. La Unidad de Reforestación de la organización sin fines de lucro tiene como único propósito realizar y lograr las actividades y metas de reforestación, con el apoyo de las demás entidades aliadas, voluntarios y otros socios comunitarios.

LEA LA NOTICIA COMPLETA EN ELNUEVODIA.COM