Podcast
Ecotono

Temporada 2 Episodio 11

Árboles que florecen en invierno

Durante el invierno, hay ciertos árboles nativos y endémicos que embellecen el paisaje de Puerto Rico con sus flores. Ángel Quiñones, asistente de manejo Para la Naturaleza en el vivero de Río Piedras, explica por qué florecen en esta época y cuáles son algunos de ellos.   

“Hay muchos factores que pueden provocar que estos árboles florezcan. Muchas veces pueden ser sequías o el ambiente en el que se encuentran es favorable”, comentó Ángel. En el caso de la isla, las temporadas secas coinciden con los meses de verano -junio, julio y agosto- y los meses de invierno -noviembre, diciembre y enero-.  

Por eso, la retama prieta es una de las especies que adornan los espacios con sus flores amarillas brillantes en la también llamada época navideña. La retama prieta es un árbol ornamental. Esto quiere decir que se destaca por sus características estéticas como el color de las flores y la forma de sus hojas. En el caso de su follaje –o conjunto de hojas-, Ángel Quiñones explica que “si tú quieres cobijarte para buscar sombra debajo de ella, pues no la vas a conseguir porque es un follaje filtrado. [Lo que quiere decir que] el sol pasa entre las hojas porque no es densa la copa, pero es un árbol ornamental precioso”.  

La retama prieta no es el único árbol que está floreciendo en esta temporada de invierno. “Ahora mismo tú puedes ver que la maga está florecida. Al roble nativo le vi algunas flores y al palo de vaca también. Estos son las que yo he visto que en este tiempo están florecidos”, señaló Ángel. 

La flor del árbol de maga es la flor nacional de Puerto Rico. A simple vista se distingue por su color rojo o rosado intenso. Muchas veces es confundida con la flor de la amapola. Sin embargo, la maga crece más alto que la amapola. Por su parte, el roble nativo se distingue por sus lindas flores tubulares, generalmente de color blanco, rosa pálido o hasta rosa subido. Mientras que el palo de vaca posee unas flores blancas pequeñas que se destacan entre sus hojas.

Este invierno, la florecida de estos tres árboles nativos ha sido notable. Ángel considera que quizá se debe a que “el clima para este mes ha sido bien cálido, no es como otras veces que hace frío. En este mes y en este año, el calor ha sido más fuerte y creo que toda esa variante puede determinar que florezca en este tiempo”. Además, otro factor que podría ayudar a que estos tres árboles estén floreciendo son los nutrientes del suelo 

  

Entrevistados:
Hilda Benítez
Eduardo Álvarez
Deborah Rodríguez Díaz
Publicado: 2020
Botón_SpotifyBotón_Anchor
Botón_Google PodcastsBotón_Apple Podcasts
Botón_Mixcloud

Hay muchos factores que pueden provocar que estos árboles florezcan. Muchas veces pueden ser sequías o el ambiente en el que se encuentran es favorable

La relación de los humanos con la naturaleza se transformó significativamente con la llegada de la Revolución Industrial y la Ilustración en el siglo XVIII. La idea del ser humano como parte de la naturaleza se disipó. Desde entonces, muchas personas han visto el mundo natural como un medio para conseguir recursos indispensables para la supervivencia de las personas.

Pero, según Anayra Santory, profesora de filosofía en la Universidad de Puerto Rico y directora de la División Editorial y de Comunicaciones Para la Naturaleza, debido a la crisis climática que enfrentamos, “la naturaleza empieza a jugar un rol protagónico en nuestras vidas ya no solamente

Compartir:

Contáctanos