Podcast
Ecotono

Temporada 2 Episodio 10

Marín Alto y su cooperativa de Flores​

Diciembre es un mes en el que pocas plantas producen flores. Sin embargo, en la Finca Marín Alto en Patillas es el momento idóneo para comenzar la siembra de flores exóticas. 

Eso asegura Thomas Rivera Arroyo, presidente de la Cooperativa de Trabajadores Asociados Marín Alto Tropical, organización dedicada a la producción de gingers y heliconias. 

Según el horticultor, si en esta temporada se siembran plantas que producen flores exóticas -como las gingers y las heliconias-, estarán listas para ser vendidas en festivales durante el verano y serán el sustento económico para los horticultores durante todo el año. 

Ese conocimiento -sobre cómo sembrar las flores y cuándo- lo obtuvo hace 42 años atrás, cuando Kelly y Susan Brooke, estadounidenses, estaban buscando el lugar idóneo para formar un negocio de siembra, venta y exportaciones de flores exóticas en el Caribe. “Ellos vinieron [de Estados Unidos] buscando una finca donde pudieran producir flores. Visitaron muchos lugares en Puerto Rico, pero el lugar que más le gusto fue aquí en Marín Alto”, dijo Thomas.  

Cuando la pareja se estableció en el pueblo del suroeste de la isla, Thomas tenía 12 años. Recuerda que observaba las flores exóticas con mucha extrañeza, nunca había visto unas flores tan raras como las aquellos extranjeros sembraban en la finca. En 1989, luego del catastrófico huracán Hugo, Thomas comenzó a trabajar en la finca limpiando los viveros y el área de siembra. Además, Kelly -un hombre mayor que padecía de Parkinson- le enseñaba a Thomas cómo sembrar las flores.  

Según Thomas, la producción de gingers y heliconias tuvo mucho éxito, tanto así que comenzaron a exportar flores a una floristería en la ciudad de Nueva York para ser vendidas al por mayor. Poco a poco fue creciendo el negocio. “Empezamos con dos cajitas, tres cajitas, cuatro cajitas. Llegó el momento en que enviábamos de 25 a 30 cajas de flores”, recordó Thomas.  

Sin embargo, cuando la producción había alcanzado un alto nivel, Kelly murió.  Su esposa Susan quería regresar a Estados Unidos, pero no deseaba dejar sin trabajo a los horticultores de la finca. “Y entonces, empezó a buscar ideas sobre qué podían hacer para mantenernos a nosotros trabajando en la finca. En eso, contactaron al Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico”, expresa Thomas.  

Por el gran valor ecológico de la finca, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico la adquiere. Además, ofreció apoyo a la producción de flores y brindó opciones para el establecimiento de una cooperativa de trabajadores. De esa manera, los empleados de la finca podrían continuar con el negocio de exportación y venta flores exóticas.  

Actualmente, Thomas y sus compañeros de trabajo viven de las flores que siembran. A través de la cooperativa de trabajadores asociados, pagan el seguro social, el desempleo y los gastos operacionales de la finca. Además, tiene acciones que pueden retirar cada cierto tiempo o dejarlas en la asociación para que continúen creciendo.   

Entrevistados:
Hilda Benítez
Eduardo Álvarez
Deborah Rodríguez Díaz
Publicado: 2020
Botón_SpotifyBotón_Anchor
Botón_Google PodcastsBotón_Apple Podcasts
Botón_Mixcloud

“Según el horticultor, si en esta temporada se siembran plantas que producen flores exóticas -como las gingers y las heliconias-, estarán listas para ser vendidas en festivales durante el verano y serán el sustento económico para los horticultores durante todo el año”

La relación de los humanos con la naturaleza se transformó significativamente con la llegada de la Revolución Industrial y la Ilustración en el siglo XVIII. La idea del ser humano como parte de la naturaleza se disipó. Desde entonces, muchas personas han visto el mundo natural como un medio para conseguir recursos indispensables para la supervivencia de las personas.

Pero, según Anayra Santory, profesora de filosofía en la Universidad de Puerto Rico y directora de la División Editorial y de Comunicaciones Para la Naturaleza, debido a la crisis climática que enfrentamos, “la naturaleza empieza a jugar un rol protagónico en nuestras vidas ya no solamente

Compartir:

Contáctanos