Menú

¿Por qué conservar Las Pardas?

El área conocida como Las Pardas tiene aproximadamente mil cuerdas que están localizadas en el barrio Montalva del Municipio de Guánica. Esta finca colinda con el Bosque Estatal de Guánica que fue reconocido en 1981 por la UNESCO como Reserva de la Biósfera. Es considerado el bosque subtropical mejor preservado, así como el mejor ejemplo de bosque seco en el mundo. 

Las Pardas comparte características del Bosque Seco de Guánica y su protección significaría una victoria para las especies que allí habitan. Estos seres vivos tendrían más espacio para moverse, dispersarse, alimentarse… en fin, más recursos para sobrevivir y sostener el ecosistema que, en cambio, nos sostiene a nosotros. 

En la Finca Las Pardas vive el Guabairo (Antrostomus noctitherus), una especie de ave clasificada en peligro de extinción a nivel local y federal. El bosque costero de la parte sur de la Finca Las Pardas es hábitat del lagartijo del bosque seco (Anolis cooki), considerado también una especie bajo amenaza. 

Entre la vegetación que hace este bosque especial se identificó al guayacán blanco (Guaiacum sanctum), guayacán azul (Guaiacum officinale), Rochefortia acantaphora, roble de guayo (Bourreria virgata) y Jayajabico (Erithalis fructicosa) clasificados elementos críticos por el Departamento de Recursos Naturales. Además, se observaron individuos de Mitrocarpus polycladus y Eugenia woodburyanna, ambas clasificadas en peligro de extinción a nivel federal y local.  

Otras especies que han tenido un valor histórico y cultural en Puerto Rico y que podemos encontrar allí incluyen el aceitillo (Zanthoxylum flavum) y el maví (Colubrina ellictica).  El aceitillo produjo una de las maderas más valiosas e importantes de la isla en siglos pasados, mientras que con la corteza del maví se hace la bebida que lleva su nombre y es típica de nuestro país. 

La finca Las Pardas tiene un valor extraordinario como banco de semillas para propagar árboles y arbustos nativos, endémicos (únicos en Puerto Rico) y en peligro de extinción para poder crear nuevos bosques en las islas de Puerto Rico.   

Como arrendatarios del área conocida como Monte Las Pardas, nos dirigimos a ustedes en aras de compartir nuestro profundo interés en la conservación de este valioso espacio y en establecer una colaboración conjunta para su cuidado y disfrute sostenible. Nos comprometemos a trabajar de la mano con la comunidad para establecer estrategias efectivas que permitan garantizar la conservación de este espacio único para las generaciones futuras.

Actualmente, este espacio natural es apreciado por su belleza y disfrutado por muchas personas que realizan senderismo, ciclismo, observación de aves y paseos familiares en la playa. Sin embargo, nos preocupa profundamente el uso inadecuado del área como vertedero, lo cual afecta su salud ecológica, representa un problema de salubridad para comunidades cercanas y compromete su conservación a largo plazo. Como parte de nuestro compromiso continuo con la conservación de nuestros espacios naturales, estamos tomando medidas para concienciar sobre esta problemática y fomentar prácticas más responsables.

Ayúdanos a rescatar esta importante área y conservarla para la salud, bienestar y disfrute de esta y futuras generaciones. 

Las siguientes imágenes muestran el estado de Las Pardas.

Fotos tomadas el 28 de diciembre de 2023.

Designaciones Especiales:  

1) Área de Planificación Especial de Guánica  

2) Zona de Interés Turístico de Guánica  

3) Área Importante para la Conservación de las Aves del Suroeste  

4) Área de Prioridad de Conservación Hábitat del Guabairo  

5) Área Importante para la Vida Silvestre-Suroeste   

6) Bosque Modelo 


Referencias: 
PLN (2015). “Reporte de Inspección Finca Las Pardas”.  
Fernández, R. y Ferrer,W. (2023). “Informe de colecta de semillas en Finca Las Pardas”. PLN 
UNESCO (2019) “Guanica Biosphere Reserve, United States of America” Descargado en: https://en.unesco.org/biosphere/eu-na/guanica

Contáctanos