Desde El Yunque hasta las costas de Yabucoa, las relaciones comunitarias en la Región Este han servido como una plataforma para imaginar otros mundos con la niñez, reír a carcajadas con jóvenes líderes culebrenses y sembrar sueños con Vitrina Solidaria.

Como parte de sus esfuerzos y gracias al apoyo de la biblioteca infantil Lee Conmigo Inc. y la Fundación Flamboyán, la región inauguró su Biblio-Rincón, un espacio de lectura diseñado especialmente para la niñez. Este nuevo recurso se ha convertido en un punto focal para fomentar el hábito de la lectura y ofrecer a los niños un entorno enriquecedor para el aprendizaje. Los asistentes pudieron encontrar un lugar para imaginar y tuvieron la oportunidad de explorar e interactuar en el huerto de la Reserva Natural (RN) Cabezas de San Juan, descubriendo sus plantas y otros habitantes del espacio.
Además, la región colaboró con la organización Vitrina Solidaria, facilitando el uso de los huertos modelo ubicados en la Reserva Natural Cabezas de San Juan, Área Natural Protegida Medio Mundo y Daguao. Esto permitió a los participantes del módulo de agroecología del programa “La Y en El Yunque”, una incubadora para futuros emprendedores, aplicar prácticas agroecológicas en estos huertos. Asimismo, los participantes del módulo de recreación al aire libre visitaron la RN Cabezas de San Juan, la Estación Palo Colorado en El Yunque, y el ANP Medio Mundo y Daguao en Ceiba. Durante estas visitas, adquirieron habilidades interpretativas en el contexto de su entorno natural y experimentaron de cerca interacciones enriquecedoras con los visitantes.
Por último, se celebró el cierre de la segunda Cohorte de Líderes Ambientales Culebrenses (PLAC). Durante los últimos seis meses, estos jóvenes tuvieron una inmersión más profunda en la naturaleza de su isla municipio a través de talleres enfocados en supervivencia, snorkeling, manglares, historia de Culebrita, reforestación, creación de contenido en la naturaleza y calidad del agua.

El PLAC se convirtió en un catalizador de vivencias y nuevos conocimientos, como lo expresa Zamil, un joven de 14 años: “Lo que más me gustó fue el taller de supervivencia y nudos en Playa Flamenco. He aprendido mucho sobre la naturaleza, cómo cuidarla y mantenerla bien.”