Menú

USGS detecta falla submarina en Bahía de Guayanilla

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) encontró evidencia de al menos una falla submarina en la Bahía de Guayanilla, al llevar a cabo investigaciones en el área por la actividad sísmica registrada desde el 28 de diciembre. 

El equipo del USGS identificó tentativamente varias fallas más que se encuentran entre cuatro y nueve millas de la costa, en aguas de hasta 3,300 pies de profundidad y dentro de áreas identificadas como los epicentros de algunos de los terremotos recientes.

Para encontrar estas fallas, una equipo liderado por el investigador geofísico Uri ten Brink utilizó un dispositivo llamado “chispazo”, que utiliza una carga eléctrica para generar una burbuja de aire en el agua. Cuando la burbuja se expande, crea una onda de sonido, que viaja a través del agua hacia el fondo del mar, donde las capas geológicas reflejan parte de la energía de la ola de regreso a la superficie del mar.

“Estos datos eventualmente ayudarán a los sismólogos a desarrollar una imagen más clara de la actividad tectónica en el área”, dijo Ten Brink.

“En última instancia, esperamos que el trabajo del USGS en esta región ayude a dar al público una idea más clara del potencial de futuros terremotos. Los resultados de la investigación del USGS se están utilizando para mejorar los códigos de construcción que ayudarán a Puerto Rico a resistir mejor los terremotos futuros y a prepararse mejor para los tsunamis”, agregó el investigador. 

El barco de investigación también remolcó una serie de 32 hidrófonos justo debajo de la superficie del mar. Estos dispositivos captan los cambios de presión bajo el agua y miden el tiempo que tarda la señal en rebotar en el fondo del océano y las estructuras geológicas que se encuentran debajo del fondo marino, y luego regresar a la superficie del mar.

LEA LA NOTICIA COMPLETA EN ElVocero.com

Contáctanos