El 56% de las personas estimaron que las agencias del gobierno central fracasaron (“F”) o tuvieron un desempeño deficiente (“D”) al atender la emergencia causada por el huracán María en Puerto Rico.
Este porcentaje se elevaría a 80% si se suman los que califican la respuesta del gobierno central como mediocre (“C”). Estas malas evaluaciones aparecen en un capítulo especial de la encuesta anual de la firma Estudios Técnicos y la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo sobre el comportamiento de los boricuas.
La percepción tampoco es muy favorable en la evaluación de las agencias del gobierno federal. El 44% de los encuestados le dieron calificaciones de “D” o “F” al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés). Del mismo modo, cuatro de cada 10 puertorriqueños (39%) dieron notas similares a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Las aseguradoras privadas fueron también de las peor evaluadas: un 52% de las personas no estuvo de acuerdo con su gestión poshuracán. Los municipios tampoco consiguieron pasar la prueba de la gente, pues un 42% evaluó de manera negativa su actuación después de María.
Los que pasaron la prueba
Los únicos que tuvieron notas positivas fueron las organizaciones sin fines de lucro y los medios de comunicación. El 59% de los consultados entendieron que estas entidades comunitarias tuvieron una actuación excelente (“A”) o buena (“B”) durante la emergencia. En el caso de los medios, esta apreciación positiva la manifestó el 56% de los encuestados.
LEA LA NOTICIA COMPLETA EN ElNuevoDia.com