(787) 722-5882
(787) 722-5882
(787) 722-5844
La suspensión de los servicios de electricidad, agua, alimentos y comunicaciones tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre del 2017 provocó mucho sufrimiento en el país, y costó, en el peor de los casos, enfermedades y muertes. Dada la relación cultivada con nuestras comunidades aliadas, el Fondo Comunitario Para la Naturaleza se estableció con la meta de equipar los centros vecinales de 33 comunidades con sistemas de energía solar y de captación, almacenamiento y filtración de agua de lluvia.
La integración de estos sistemas a la infraestructura comunitaria existente asegurará que cada uno de estos espacios pueda funcionar como oasis energético y proveer una fuente renovable de agua limpia para los residentes cercanos durante las emergencias, como el pasado terremoto. Los líderes comunitarios reciben orientación sobre cómo dar mantenimiento a estos equipos para asegurar su óptimo funcionamiento. En muchas instancias, estas instalaciones constituyen una primera exposición a tecnologías sustentables para las comunidades a las que sirven.
Algunos de estos centros son manejados por organizaciones de servicio a la comunidad que pueden canalizar ayudas y organizan actividades durante el año. Estas son:
Barranquitas:
Comerío:
Culebra:
Humacao:
Loíza:
Luquillo:
Manatí:
Maricao:
Maunabo:
Naguabo:
San Juan:
Vieques:
Están listos para apoyar a los vecinos de su comunidad, ofrecer un lugar de encuentro y canalizar las ayudas que se reciban. Estos grupos son:
Caguas:
Ciales:
Guaynabo:
Maunabo:
Naguabo:
Orocovis:
Ponce: