La suspensión de los servicios de electricidad, agua, alimentos y comunicaciones tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre del 2017 provocó muchos daños tanto económicos, sociales y naturales en el país. Dada la relación cultivada con nuestras comunidades aliadas, Para la Naturaleza estableció un fondo con la meta de equipar los centros vecinales de 33 comunidades con sistemas de energía solar y de captación, almacenamiento y filtración de agua de lluvia.
La integración de estos sistemas a la infraestructura comunitaria existente asegurará que cada uno de estos espacios pueda funcionar como oasis energético y proveer una fuente renovable de agua limpia para los residentes cercanos durante emergencias, producto de tormentas, huracanes, terremotos u otras situaciones. Los líderes comunitarios reciben orientación sobre cómo dar mantenimiento a estos equipos para asegurar su óptimo funcionamiento. En muchas instancias, estas instalaciones constituyen una primera exposición a tecnologías sustentables para las comunidades a las que sirven.
Queremos seguir apoyando la capacidad de respuesta ante emergencias de estas comunidades, su desarrollo sustentable y sus estrategias de conservación, entre otros proyectos de base.
Los marcadores amarillos en el mapa han sido posible gracias al apoyo y generosidad del PepsiCo Foundation y Pan American Development Foundation (PADF).
Comunidades resilientes
Algunos de estos centros son manejados por organizaciones de servicio a la comunidad que pueden canalizar ayudas y organizan actividades durante el año. Estas son:
11/8/2018 Humacao (Puerto Rico): Intérpretes ambientales de Para la Naturaleza y voluntarios de SOMOS, llegan a Humacao para ayudar en la rehabilitación de la escuela Juan de Diós López, cerrada por el Departamento de Educación y convertida en el Centro Imaginación de ARECMA, en la comunidad Mariana. Para la Naturaleza/Thais Llorca
04/06/2019 Guaynabo (Puerto Rico): Para la Naturaleza en colaboración con el National Receration Fundation, i el Instituto Nueva Escuela, inagura hoy martes 6 de junio, un huerto en la escuela Inés María Mendoza. Los estudiantes de Taller II, trabajaron durante los pasados meses en el diseño y construcción del huerto que esta listo para la siembra. Para la Naturaleza/Thais Llorca